“Muchas personas manifestarán por qué se le hace un monumento. Este chicheño, este tupiceño, sin mirar, sin recibir nada a cambio ha puesto más de 9 millones de dólares como una donación, no solamente en Tupiza, sino en todo nuestro país, pero particularmente estamos satisfechos por la obra que ha dejado, el Tecnológico José Luis García San Juan y las demás unidades educativas que llevan su nombre”, manifestó el alcalde de Tupiza, Niels Duchén, durante un acto de homenaje al benefactor.
Además, la autoridad municipal recordó que desde la fundación del tecnológico, en 1979, unos 2.358 jóvenes se formaron en las tres carreras: Electricidad Industrial, Mecánica Industrial y Mecánica Automotriz.
José Luis San Juan, desde muy joven se dedicó a la explotación minera; en su mejor época logró generar más de 500 empleos directos, muchos de ellos en la mina Candelaria (Tupiza). Luego, tras la baja del precio de los minerales, el empresario migró a Santa Cruz, para dedicarse a lo que siempre deseaba, la agroindustria. Actualmente, a sus 86 años, se constituye en el tercer productor de soya en el país; las dos empresas que están por delante, son consorcios internacionales, según aseguró su hijo Guillermo San Juan que llegó desde Estados Unidos para participar del acto de homenaje.
EL INSTITUTO TECNOLÓGICO
Más del 70% de jóvenes que se titulan cada año como técnicos medios y superiores del Instituto Tecnológico José Luis San Juan García, de Tupiza (Potosí), consiguen empleo inmediatamente y muchos se convierten en microempresarios, aseguró el representante de la empresa en Tupiza, Marcelo Murillo.
Mientras, en la mayoría de las carreras universitarias del país, los más de de los titulados no logra conseguir un trabajo; en el Instituto Tecnológico José Luis San Juan pasa exactamente lo contrario. Incluso, en algunos casos, las empresas, especialmente del eje central del país que requieren técnicos especializados en mecánica industrial, electricidad industrial y mecánica automotriz “fichan” a los mejores estudiantes.
“La formación de los jóvenes es completamente práctico; ellos trabajan en el Instituto y para titularse hacen sus proyectos de grado, además realizan práctica durante tres meses en alguna empresa; en la mayoría de los casos se quedan a trabajar ahí”, comentó el docente de la carrera de Mecánica Automotriz, René Burgos.
En el Tecnológico, cada año se titulan un promedio de 80 jóvenes entre varones y mujeres. Muchos prosiguen carreras universitarias; si no consiguen un espacio laboral, emprenden iniciativas productivas en base a la formación recibida en el Instituto.
EN VIDA
En reconocimiento a la labor altruista del empresario agroindustrial José Luis San Juan, los tupiceños, a través de sus autoridades municipales, le hicieron un homenaje en vida emplazando un monumento en la parte norte de la plaza Independencia, además de placas de reconocimiento.
Por motivos de salud, a último momento, el homenajeado, residente en Santa Cruz, suspendió su viaje; sin embargo, estuvieron presentes sus hijos, quienes agradecieron el cariño de sus paisanos. “Ha trabajado mucho para el engrandecimiento de su tierra, ha aportado mucho por la educación no sólo tupiceña sino boliviana, es un hombre que ama a su tierra”, dijo su hija Guadalupe San Juan en el descubrimiento del monumento. El monumento de 2.50 metros de altura fue construido por el artista Armando Pórcel.
Correo del Sur
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participe en éste espacio con sus comentarios, preguntas o inquietudes. Guarde el respeto que corresponde.