Luego de la cancelación definitiva del Festival 
Folklórico Internacional de Coroico, la Fundación Cultural Kjarkas 
anunció que organizará un evento de la misma naturaleza en la sureña 
ciudad potosina de Tupiza.
El calendario, así como el programa y los invitados especiales al evento, serán definidos en las siguientes semanas.
 Al igual que lo que ocurría con el Festival de Coroico, que se realizó 
en cinco ocasiones, se busca que el espectáculo tenga tantos 
participantes nacionales como estrellas del exterior. Esto se verá 
facilitado por la cercanía de la población elegida con la frontera de 
Argentina, consideró Herbas.
 “Una de nuestras metas 
es lograr que el evento sea un foco turístico. Queremos que acudan 
personas no sólo del interior del país, sino también extranjeros, 
turistas de todo lado. Por ello, tenemos un programa con lo mejor de 
nuestra música, con artistas de afuera”, especificó el gestor.
 Tupiza es un municipio ubicado al suroeste del departamento de Potosí. 
Está a tres horas de viaje desde la frontera con Argentina, que se 
encuentra entre las ciudades de Villazón y la Quiaca. Para ir desde la 
capital departamental, el viaje demora nueve horas.
 
Antes del anuncio de la suspensión del festival en Coroico, la 
Fundación Kjarkas estaba concluyendo negociaciones con el cantante 
colombiano Carlos Vives y el venezolano Óscar de León. Sin embargo, 
cuando el Gobierno Municipal de Coroico comunicó a la institución la 
cancelación del evento, los acuerdos fueron frenados. Ahora, la búsqueda
 de artistas invitados será para Tupiza.
 No es la 
primera vez que ocurre algo similar. Ya en 2011 la organización del 
evento musical enfrentó el rechazo de los pobladores del área rural del 
municipio yungueño. En esa ocasión el representante de la Subcentral 
Pacallo, Leonardo Calcina, manifestó que el festival beneficia “a los 
pobladores de la zona urbana de Coroico y no a las comunidades”. 
Posteriormente se logró un acuerdo que permitió la realización de este 
festival hasta 2012, cuando llegó Bronco de México. 
 
Este año, la Alcaldía de Coroico decidió cancelar los permisos del 
evento. “No se quiere comprometer la moral y las buenas costumbres de 
las familias locales, y que se involucre en la gestión y el beneficio de
 las comunidades del área rural del municipio”, argumentó el 
burgomaestre Ángel Miranda en declaraciones a Erbol.
 
Coroico, uno de los municipios turísticos de Bolivia, ha presentado, 
este año, problemas de acceso por sus calles y caminos en mal estado, 
según un reportaje divulgado esta semana por la red ATB.   Herbas 
informó que el festival no volverá a este poblado y que la fundación ya 
ha logrado un acuerdo formal con Tupiza.  
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participe en éste espacio con sus comentarios, preguntas o inquietudes. Guarde el respeto que corresponde.